Todos sabemos que nuestra sociedad es conocida como “La sociedad de la Información”.
El término Sociedad de la Información viene a decirnos que vivimos inmersos en una sociedad en la que, a través de Internet, televisión, radio, prensa escrita, anuncios publicitarios, etc. nos rodea una gran cantidad de información, a veces, incluso, no deseada.
Cuando necesitamos información sobre cualquier cuestión tenemos acceso a ella de forma rápida y cómoda. Sin salir de casa o en nuestro lugar de trabajo, a través de las nuevas tecnologías (Internet, enciclopedias multimedia, etc.) podemos acceder a un gran volumen de información.
La información a la que podemos acceder es sobre multitud de cuestiones:
- Temas por los que sentimos curiosidad.
- Cuestiones que nos ayudan a mejorar nuestros conocimientos, para mejorar en nuestro trabajo o por cuestiones personales.
- Nuestros datos económicos y personales.
- Datos que nos permiten gestionar de la forma más eficiente nuestras empresas o las empresas, organismos, etc. para los que trabajamos.
- Pero también podemos comunicarnos con conocidos, colegas de trabajo, etc. en tiempo real o por correo electrónico, aunque se encuentren lejos geográficamente y además a un coste mínimo.
Todo esto hace que nuestra capacidad de adquirir información (conocimiento, datos) haya crecido enormemente gracias a las nuevas tecnologías. Éste es uno de los motivos fundamentales que ha provocado el gran desarrollo e interés de la Informática.
De hecho, la definición de Informática es “Ciencia que tiene por objeto el tratamiento automático de la INFORMACIÓN”.
Resulta fundamental, por tanto, tomar medidas para administrar dicha información con un coste mínimo y asegurando la disponibilidad, la fiabilidad y la seguridad de la misma.
Los sistemas que se encargan dicha administración se conocen como Sistemas de Información.
Por tanto, un Sistema de Información es aquel que se encarga de gestionar y administrar la información con la que cuenta una empresa u organización con un coste mínimo y asegurando la disponibilidad, la fiabilidad y la seguridad de la misma.
La calidad de un Sistema de Información se medirá, en buena parte, por la rapidez, fiabilidad, disponibilidad y seguridad con la que se accede a los datos. De ahí la importancia que tendrá hacer un buen diseño de los datos y de la forma de estructurarlos. En definitiva, de administrar dichos datos.
En esta Unidad veremos el concepto de Sistema de Información, los objetivos que se persiguen con dichos sistemas y los tipos. También veremos, las características básicas de estos sistemas así como la importancia que tienen los datos en los mismos.
Por último, veremos las formas básicas de organizar estos datos.